
clasificación de computadoras
CONCEPTOS DE AUDITORÍA Y LEGISLACIÓN INFORMÁTICA.
LEGISLACIÓN INFORMÁTICA.
Legislación informática o derecho informático, ha sido definido como: “El conjunto de leyes, normas y principios aplicables a los hechos y actos derivados de la informática”. Dr. Julio Tellez.
La legislación informática en México reúne un conjunto de reglas jurídicas que son establecidas para regular hechos y actos de la tecnología informática, como la protección de los datos personales y la regulación que se realiza en internet en materia de propiedad intelectual, delitos informáticos, comercio electrónico, etc. Sin embargo, existen aspectos informáticos que no son considerados, como el uso ilícito de los equipos de cómputo o el reconocimiento legal de transacciones realizadas por medios electrónicos.
La regulación de la información y la protección de datos personales es un caso especial que requiere tratamiento jurídico por su importancia en varios sentidos, entre ellos el económico. Las figuras jurídicas más citadas que han estudiado e intentado establecer reglas claras en esta área son los derechos humanos, los personales y los patrimoniales; en Francia las libertades públicas y privadas; en países anglosajones el derecho de la privacidad; y en España el derecho a la intimidad y al honor de las personas.
AUDITORÍA INFORMÁTICA.
Auditoría informática: Es aquella cuyo propósito es evaluar la función de tecnología de información y su aportación al cumplimiento de los objetivos organizacionales, con la finalidad de garantizar la integridad de la información y la continuidad de la organización. Lucila Arroyo Cortez.
El término de Auditoría se ha empleado incorrectamente con frecuencia ya que se ha considerado como una evaluación cuyo único fin es detectar errores y señalar el fallo. A causa de esto, se ha tomado la frase "Tiene Auditoría" como sinónimo de que, en dicha entidad, antes de realizarse la auditoría, ya se habían detectado fallos. El concepto de auditoría es mucho más que esto. La palabra auditoría proviene del latín auditorius, y de esta proviene la palabra auditor, que se refiere a todo aquel que tiene la virtud de oír.
Por otra parte, el diccionario Español lo define como: Revisor de Cuentas colegiado. En un principio esta definición carece de la explicación del objetivo fundamental que persigue todo auditor: evaluar la eficiencia y eficacia. De todo esto sacamos como deducción que la auditoría es un examen crítico pero no mecánico, que no implica la preexistencia de fallos en la entidad auditada y que persigue el fin de evaluar y mejorar la eficacia y eficiencia de una sección o de un organismo.
Los objetivos de la auditoría Informática son:
-
El control de la función informática.
-
El análisis de la eficiencia de los Sistemas Informáticos.
-
La verificación del cumplimiento de la Normativa en este ámbito.
-
La revisión de la eficaz gestión de los recursos informáticos.
-
Comprobar la seguridad de la Información.
La auditoría informática sirve para mejorar ciertas características en la empresa como:
-
Eficiencia.
-
Eficacia.
-
Rentabilidad.
-
Seguridad.
-
Aseguramiento de la calidad.
Generalmente se puede desarrollar en alguna o combinación de las siguientes áreas:
-
Gobierno corporativo.
-
Administración del Ciclo de vida de los sistemas.
-
Servicios de Entrega y Soporte.
-
Protección y Seguridad.
-
Planes de continuidad y Recuperación de desastres.

