
clasificación de computadoras
USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
El uso de las tecnologías de la información es muy común en la actualidad, ya que son utilizadas por casi todas las personas, ya sea tanto para el trabajo o tareas escolares como para entretenimiento. Es por ello que es necesario hacer un análisis sobre cuáles son las ventajas del uso de estas tecnologías, al igual que en su defecto las desventajas que existen.
Ventajas:
Todo fácil, simple y ordenado.
el uso de estas herramientas nos hace el trabajo mucho más fácil de hacer y más simple, es por ello que a la hora de realizar cualquier actividad laboral o escolar es más factible usar estas tecnologías, ya que además de que nos cuesta menos trabajo también nos ahorramos mucho tiempo, que si lo hiciéramos del modo convencional o “a la antigüita”.
Accesible desde cualquier lugar.
Cuando una empresa almacena de manera central la información, sólo es necesario un aparato que tenga acceso a Internet para ver lo que hemos adquirido. Casi todas las compañías están conscientes de que el usuario espera que sus películas, música y archivos estén a la mano desde cualquier parte, por lo que se invierten grandes esfuerzos por proveer de herramientas para entrar a los portales y poder reproducir en un gran número de dispositivos.
Por ejemplo, si almacenamos documentos de trabajo o estudios en SkyDrive o Dropbox, podemos consultarlos donde sea haya Internet, sin importar si es nuestra computadora personal donde los redactamos o no, siendo posible verlo incluso a través del teléfono si es que posee conectividad a redes móviles o WiFi, tenga el sistema operativo que tenga.
Un precio reducido.
Tradicionalmente, los productos digitales se otorgan a través de la venta de una única licencia que entrega los derechos de por vida al consumidor, manteniendo la propiedad de su compra hasta siempre. Pero cuando por ejemplo se adquieren programas y herramientas como Office o Photoshop a modo de alquiler, no se cancelan cientos de dólares de entrada y de hecho, el costo es considerablemente inferior para cuando pagamos una suscripción mensual.
Esto le permite a las personas que antes no podían pagar por el servicio acceder a él cancelando de manera similar a las cuotas, ampliando el nicho de clientes a los que apunta la empresa.
Comodidad al momento de la compra.
Años atrás, para alquilar una película había que salir y encontrar el local de Blockbuster más cercano, llevar dinero en efectivo y a veces invertir tanto tiempo en conseguir el filme como la duración del mismo. Pero en la actualidad y gracias a portales como Netflix, una vez al mes se cancela una cuota a través de Internet pagando con la tarjeta de crédito, algo realizable desde la comodidad del hogar y a sólo un par de clics de distancia.
Desventajas:
Total dependencia a Internet.
Si bien tener los datos en la nube de Internet los hace accesibles desde cualquier lugar, supone la omnipresencia de una conexión de datos como requisito fundamental para disfrutar los contenidos adquiridos. ¿Y si no hay conectividad? No se puede escuchar música, ni ver películas o acceder a los documentos. Servicios no tan dependientes como aplicaciones al estilo Photoshop pueden seguir accesibles incluso estando fuera de línea, sin embargo, la mayoría de las suscripciones son por material de entretenimiento que no queda instalado en nuestro dispositivo de manera permanente.
Otro punto relevante es el de la velocidad de Internet. Porque si no estamos en un lugar con buena señal para el plan de datos del Smartphone, la conectividad WiFi no es lo suficientemente fuerte o simplemente no tenemos acceso a redes de alta velocidad, será muy difícil hacer una transmisión en tiempo real de una película en alta resolución, como ofrece Netflix.
Además, también con el uso de internet se ha modificado por completo la forma de convivir con las demás personas, ya sean tu familia, tus amigos, tus compañeros, tu pareja o conocidos. Pues aunque estén cerca de ellos prefieren mandar un Whats App o un mensaje de texto en lugar de ir y conversar con ellos tal y como se hacía en el pasado. Inclusive lo hacen aunque se encuentren a un lado de nosotros.
Lo que compras ya está gratis.
Una de las primeras aplicaciones que se le dio a Internet fue el compartir música y películas. Más tarde llegó la piratería. Y la prensa independiente, por la que no hay que pagar. Todos estos elementos suponen una alternativa a servicios por los que hoy se puede abrir la billetera, pero que pueden ser conseguidos sin sacar la tarjeta de crédito vía otros medios informales, en una práctica tan antigua como la Internet misma.
Catálogo limitado de contenidos.
Específicamente en el caso de proveedores de multimedia, el catálogo de contenidos está limitado a lo que empresas como Spotify o Netflix puedan conseguir, no estando disponible “toda la música del mundo”. Porque ellos llegan a acuerdos comerciales con las casas discográficas y estudios de cine para distribuir música y películas a un costo fijo mensual, dándose la posibilidad de que mucho de lo que busquemos no esté en línea.
SECRETO PROFESIONAL.
El anonimato: de la comunicación y de la identidad de quien consulta. Puede también ser considerada dentro de las ventajas de este tipo de herramientas, pues se puede establecer la comunicación on-line desde el lugar en que cada uno se encuentre (hogar o trabajo) sin tener que trasladarse, facilita tener acceso a la asistencia psicológica, a quien prefiera esta modalidad o no pueda concurrir a una consulta presencial (por inhibiciones, fobias o impedimentos físicos), el terapeuta y el paciente pueden estar en contacto sin que la distancia lo impida, todas las comunicaciones con los pacientes son privadas y confidenciales, como psicóloga me comprometo a guardar el secreto profesional.
Pero de igual manera puede llegar a convertirse en una gran desventaja, ya que no se puede establecer un contacto cara a cara entre terapeuta y paciente, la distancia geográfica puede constituirse en un obstáculo, en las comunicaciones se pierde parte del material no verbal (gestos, posturas, entre otros), no todas las personas o problemas pueden ser tratados con este dispositivo terapéutico.
Sin embargo, estas solo son algunas de las ventajas o desventajas que pueden surgir a la hora de utilizar las nuevas tecnologías de la información, pues aunque nos sean todas las que puedan existir se podría considerar que las antes mencionadas son las más importantes o las mas comunes.